Mostrando entradas con la etiqueta Wi-Fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wi-Fi. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

WiFi de 4ª Generación



El pasado 8 de febrero asistimos a la jornada sobre WiFi de 4º Generación organizada por Berdin-Lyntel en su sede de Basauri.
Los ponentes eran de la empresa Meru Networks, que son los que han acuñado el termino de WiFi de 4º Generación para diferenciarse de lo que hace la competencia y dar valor a su solución.

Vamos a comparar el funcionamiento habitual de las redes WiFi con lo que propone Meru.
  • Microcélulas .vs. Celdas virtuales
    En las WiFi tradicionales cada Punto de Acceso (AP) tiene un identificador o BSSID. A medida que un equipo móvil se va desplazando, tiene que pasar de estar conectado a un AP con un BSSID determinado a otro. En esa transición se producen microcortes que pueden dar al traste con la conexión.
    En 4ªG Meru difunde un BSSID único con todos los AP, de manera que el equipo móvil se conecta a ese BSSID y se mantiene conectado a medida que se desplaza, siendo la infraestructura la que decide cuál es el AP que le da servicio.
  • Puertos virtuales
    Otra gran diferencia es que cada estación, además de ver un único BSSID, ve un BSSID distinto al del resto de las demás estaciones. Así cada cliente tiene una infraestructura dedicada.
    Una vez más, esto se logra dotando de inteligencia a la infraestructura. En lugar de ser el cliente el que decide a quién conectarse en función de la potencia de la señal recibida, es ahora la infraestructura la que decide cuál es el AP que va a dar el servicio.
    A efectos prácticos es como si la red WiFi dejara de comportarse como un hub y pasara a hacerlo como un medio conmutado.
  • Canal único
    En la implantación tradicional de una red WiFi hay que hacer un estudio de cobertura, definiendo cuáles va a ser el reparto de canales a utilizar para evitar interferencias.
    En el sistema de Meru el canal es único en toda la instalación, con lo cual los costes de despliegue se minimizan, así como los AP necesarios. Además, en caso de necesitar más capacidad, se puede añadir una nueva capa de comunicación en un canal diferente.

¿Y cómo es posible que no haya interferencias?
Porque además de los AP hay otro elemento por encima que controla la red y que lleva el original nombre de... controladora. Así, es la controladora y los APs los que se encargan de limitar las interferencias, haciendo uso de la visión global que se consigue gracias a la comunicación entre dichos equipos.

En definitiva, la solución planteada por Meru es una forma ingeniosa de utilizar los estándares de red tradicionales. El único pero es que la solución propuesta es propietaria y eso siempre es una potencial fuente de problemas a largo plazo. Precisamente para evitar ese tipo de problemas es para lo que existen los estándares.

No obstante, en entornos en los que la conectividad WiFi es crítica, es una muy buena opción, ya que el costo de la solución es amortizado rápidamente al eliminar la falta de productividad por problemas de conectividad.

Más información:
  • Web de Meru Networks
  • Vídeo de prueba realizada con uso intensivo del sistema.

martes, 1 de febrero de 2011

Eibar ofrece servicio WiFi gratuito

De momento solo en parte de Unzaga, Txantxa Zelai y Urkizu.
La velocidad de partida será de 512Kbps y se ofrecerá una modalidad de pago a 3Mbps por 8€/mes.

Algunos detalles a comentar:
  • El servicio no está pensado para sustituir las conexiones domésticas...
  • ...de hecho, el tráfico estará controlado de modo que no se permitirá la descarga de archivos ni el acceso a páginas "de dudosa reputación".
  • El Ayuntamiento de Eibar pone la infraestructura y la explotación de la misma la realizará la empresa Gowex.
  • Para acceder al servicio hay que conectarse a uno de los 10 puntos de acceso instalados y darse de alta en el portal Wiloc que aparece al conectarse.
  • Gowex da también servicio a ciudades como Madrid, Burgos, Granada... y adelantan que la utilización media diaria del servicio es de unos 60 usuarios
La noticia completa se puede leer en este enlace.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Nuevo Equipamiento: Aircheck Wi-Fi Tester de Fluke

Nos acaba de llegar uno de los últimos equipos que hemos pedido.
En este caso se trata del Aircheck Wi-Fi Tester de Fluke.

Este pequeño aparato, cuyo precio ronda los 2000€, permite hacer un análisis rápido y preciso del entorno en lo referente a redes Wi-Fi. Esto es, detecta cuáles son las redes disponibles, los puntos de acceso asociados, los conflictos existentes, niveles de señal, niveles de ruido...

Estas habilidades facilitan la realización de mapas de cobertura para el diseño de redes inalámbricas.

Este es precisamente uno de los motivos por el que se ha comprado: realizar el análisis de la red Wi-Fi del centro para optimizar su funcionamiento dentro de uno de los proyectos que se están desarrollando en los módulos de Gestión y Desarrollo de proyectos de 2º STI.