
La idea base de esta metodología es darle la vuelta al modelo tradicional de trabajo en el aula, en el que los conceptos teóricos se explican en clase y después se mandan tareas y/o ejercicios para desarrollar fuera de casa con objeto de asentar los conceptos. En el Flip Teaching, las exposiciones teóricas se sirven a los alumnos en forma de vídeos, que serán visualizados por los mismos fuera de clase. Así, las sesiones presenciales se aprovechan, exclusivamente, para resolver dudas y hacer ejercicios de forma conjunta.
Para hacer posible esta forma de trabajo, lo primero que hace falta son las grabaciones en vídeo de las clases. Por ello, el año pasado, se grabaron las sesiones del curso con ayuda de los alumnos de STI. Este año se han puesto ya a disposición de los alumnos interesados, junto con varias baterías de ejercicios que serán trabajados en clase. Todo gestionado desde la plataforma Moodle del centro.

En la imagen, Nicolás Morillo ante los alumnos, en una de las sesiones presenciales.