Para empezar, FTTH significa Fiber To The Home y consiste en desplegar una infraestructura de fibra óptica que llega hasta los domicilios, establecimientos comerciales, etc, con objeto de poder ofrecer servicios telemáticos de alta velocidad (a partir de 100Mbps simétricos).
Alguien podría decir que eso ya lo hace Euskaltel, pero hay dos grandes diferencias, además de la diferencia de velocidad. La primera es que, en el caso de Ermua, la infraestructura es propiedad del pueblo (del propio Ermua), con lo cual, si una operadora quiere ofrecer servicios, tendrá que pagar al municipio por la utilización de los medios disponibles. La segunda diferencia es que la fibra llega de verdad hasta casa, cosa que no ocurre con Euskaltel o similares, cuyas redes HFC mezclan fibra óptica y cable coaxial, siendo este último el que llega hasta las casas de los usuarios (junto con dos pares trenzados - cable siamés).

En cuanto a los servicios a ofrecer a los usuarios son los llamados Triple play, es decir, voz, TV y banda ancha. En principio serán dos las empresas que ofrecerán estos servicios: Orange y Safeview.


Todos estos servicios están muy ligados al decodificador (STB = Set Top Box) que habrá que utilizar. El equipo ejecutará Android 4 y HTML5 con lo que se deja abierto el camino para implementar todo tipo de aplicaciones.
Desde Safeview se destacaron las ventajas de la TV conectada. Se podrá hacer búsquedas de programas igual que buscamos contenidos en Internet, se podrán grabar contenidos en la nube e incluso disfrutar de una guía de programación electrónica (EGP) desde la que se podrá acceder a cualquier programa que haya sido emitido en las últimas 72 horas. También soportará timeshift y DLNA facilitando la utilización de un móvil o un tablet como mando a distancia.
El último de los servicios, y área en la que se esperan conseguir los mayor ingresos es el de la publicidad dirigida. Se trata de que cada usuario reciba lo que realmente desea recibir y se potencie el comercio local por medio de sistemas de cupones y fidelización.
La fase de pruebas en la zona piloto ha concluido recientemente y ahora el Ayuntamiento seguirá con el despliegue a distintas zonas del pueblo.
En breve comenzará también la oferta de servicios.
Por último se anunció también que los días 13 y 14 de febrero de 2013 tendrá lugar en Ermua el I Congreso de Ciudades con redes de Fibra Municipal. Desde su página web podrás acceder a los materiales generados el pasado día 9.