martes, 30 de octubre de 2012

Cursos de electrónica e informática y telecomunicaciones 2012/13 ARMERIAESKOLA

Se han lanzado las acciones formativas 100% GRATUITAS para TRABAJADORAS/ES Y DESEMPLEADAS/OS, que Armeria Eskola impartirá, en horario de tarde durante el próximo curso 2012-13 en las familias de electrónica e informática y telecomunicaciones.
CÓDIGO
NOMBRE DEL CURSO
HO.
FECHA
INICIO

2012_01
Programación. Lenguaje C
40
26/11/2012
2012_02
Sistemas digitales microprogramables. (Freescale sobre eclipse)
50
05/11/2012
2012_03
Diseño VHDL para sistemas lógicos programables basados en FPGA
36
28/01/2013
2012_04
FPGAs de Xilinx
45
15/04/2013
2012_19
Automatas programables con OMRON CJ1M y CP1L
40
14/01/2013
2012_20
NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA CON AUTOMATION STUDIO (SIMULACIÓN)
70
15/04/2013
2012_05
Regulación electrónica de potencia
70

2012_06
Protocolo internet (IPV6)
30
04/03/2013
2012_07
Diseño e implantación de sist. Informáticos (Montaje PC).
65
04/02/2013
2012_08
Linux. Configuración de Sistemas Operativos
75
22/04/2013
2012_09
Programas informáticos de propósito general
(Editor de textos, hoja de cálculo, base de datos, presentaciones con Office y/o Openoffice)
60
06/05/2013
UF1118
Montaje de sistemas telefónicos con centralitas de baja capacidad /Telefonia IP
80
07/01/2013
UF1121
Montaje de infraestructuras de redes locales de datos (Cableado estructurado)
80
14/01/2013
UF1323
Sistemas y equipos para la recepción y distribución de radio y televisión
40
04/02/2013
UF1330
Planificación de las redes de voz y datos en edificios
50
19/11/2012
UF1329
UF1329 Sistemas y equipos para las redes de voz y datos (Certificación de cableado estructurado)
60
11/03/2013
2012_21
Curso de telecomunicaciones (Videoporteros y circuito cerrado de TV (CCTV))
40
08/04/2013
MAS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN EN:

martes, 23 de octubre de 2012

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE MEGAFONÍA, SONORIZACIÓN DE LOCALES Y CIRCUITO CERRADO DE TV

El pasado día 15 de octubre del 2012 dio comienzo en ARMERIA ESKOLA el curso gratuito dirigido a desempleadas/os y eventuales denominado “Montaje y mantenimiento  de instalaciones de megafonía, sonorización de locales y circuito cerrado de TV”.
Dicho curso está dirigido a técnicos de nivel 2 que ya poseen competencias a nivel de instalaciones eléctricas básicas, así como en instalaciones de voz y datos. Estando enmarcado en el plan trianual que se presentó a LANBIDE y que persigue una cualificación completa a nivel de:


·         Instalaciones eléctricas básicas.
·         Instalaciones de telecomunicaciones a nivel de:
o   Voz.
o   Datos.
o   Megafonía.
o   Circuito cerrado de TV.
 El mismo tiene una duración de 380 horas, de las cuales 80 serán de formación en empresas, terminando el día 20 de febrero del 2013.
 Se abordan las Unidades de Competencia que se indican con sus correspondientes Módulos profesionales

·         UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales.
·         UC0598_2: Montar y mantener instalaciones de circuito cerrado de televisión.
·         MP0184: Módulo de prácticas profesionales no laborales de montaje y mantenimiento de instalaciones de megafonía, sonorización de locales y circuito cerrado de televisión.
·         UF0886: Prevención de riesgos laborales y medioambientales en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas
·         Matemáticas aplicadas a las telecomunicaciones.
Las tecnologías que se trabajarán en el curso son:
·         Instalaciones electroacústicas.
·         Megafonía de seguridad y emergencia.
·         Sistemas de megafonía sobre IP.
·         Sonido digital.
·         Sistemas de porteros automáticos y videoporteros.
·         Circuito cerrado analógico de TV en seguridad.
·         Circuito cerrado de TV en seguridad bajo IP.

domingo, 14 de octubre de 2012

Los decibelios: qué son y cómo se usan

Dezibel kontzeptua nahiko arrunta da mundu teknikoan eta, egia esan, ez da zaila ulertzea zer diren edo nola funtzionatzen duten. Hala ere, hasieran kostatzen da, are gehiago egunero erabiltzen ez direnean. Hemen dauzkazue bideo pare bat oinarriak errepasatzeko eta memoria freskatzeko.

La primera vez que nos encontramos con lo decibelios suelen resultar algo liosos. Aparecen acompañados de los antipáticos logaritmos y encima hay que saber cuándo multiplicar por 10 o por 20, a lo cual no siempre le vemos la lógica.

Después, con el tiempo, y una vez entendidos en su día, vuelven a aparecer de cuando en cuando y no siempre recordamos los trucos para convertir los decibelios en relación de potencia, de tensión o de corriente.

En el primero de estos vídeos se da una explicación del porqué de utilizar escalas no lineales y decibelios. Como es un poco largo os dejo aquí los tiempos para que podáis acceder a la parte que os interese (si veis el vídeo directamente en YouTube los tiempos enlazan a la posición correspondiente del vídeo).

1ª Parte.
00:13 ¿Por qué utilizar escalas no lineales?
01:29 Acerca de los logaritmos
03:22 Algunas propiedades de los logaritmos
07:08 Belios y decibelios
08:55 ¿Por qué dos fórmulas distintas?
14:15 Decibelios para valores absolutos
22:38 Problemas de decibelios



2ª Parte
El segundo vídeo explica la aplicación práctica de los decibelios utilizando un problema a modo de ejemplo.


jueves, 4 de octubre de 2012

De atajos, mentiras y el mejor camino


Beti korrika eta presaka ibiltzen gara. Dena azkar lortu nahi dugu eta betiko balioak (esfortzua, pazientzia etab.) ez daude modan. Egokia da horrela ibiltzea eta pentsatzea eskuen artean daukaguna aurrera eramateko? Hor dago koxka, ea ze deritzozue hurrengo hausnarketa.

Se suele decir que las prisas no son buenas para nada, sin embargo nos pasamos el día corriendo e intentando exprimir el poco tiempo que tenemos, tiempo que, por otra parte, es el mismo para todos: 24 horas/día.

Cuando nos planteamos aprender algo nuevo también caemos en la trampa y nos proponemos alcanzar rápido los objetivo que nos hemos planteado. Este es un mal común del que, desde hace años, pretenden sacar provecho las editoriales, con títulos como "Aprende inglés en 7 días" o incluso "Aprende a programar en 24 horas" (será a programar el vídeo, porque en 24 horas...lo veo difícil).

Evidentemente todo esto es mercadotecnia y cualquiera puede entender que si el libro tiene 500 páginas va a ser durillo digerirlo en el plazo de una semana. La cuestión es ¿a qué viene tanta prisa? Nos están ofreciendo atajos que aceptamos, a sabiendas de que realmente no vamos a aprender nada con fundamento.

También hay quien pretende explicar como "Adelgazar sin esfuerzo" o escribe una "Guía fácil para tocar la guitarra" (cosa que es factible, ya que tocar la guitarra sí es fácil... otra cosa es lograr que suene bien). En este caso, lo que se busca es lograr objetivos sin esfuerzo, aunque no se hace mención al tiempo de dedicación necesario, porque va en contra del propio título, que para ser correcto debería ser algo así como "Guía fácil para tocar BIEN la guitarra dedicandole 20 minutillos durante los próximos 25 años".

Basta de mentiras, no hay atajo posible. Para conseguir ser buen@ en cualquier cosa, es necesario tiempo y esfuerzo, y tener claro que la práctica diaria no siempre va a ser divertida, especialmente, cuando no tengas un buen día.

Parece probado que hacen falta 10.000 horas de trabajo sobre una materia para ser un auténtico experto en algo. Esto equivale a unos 10 años con una dedicación diaria de unas 4 horas. Teniendo en cuenta que un ciclo formativo de grado superior de 2 años tiene una duración de 2.000 horas, eso implica que llevas el ritmo adecuado (1.000horas/año) y que cuando termines el ciclo habrás hecho la quinta parte del camino que te llevará a ser expert@.

Así que si nunca aprendiste autodisciplina para enfrentarte a lo que te aburre y continuar con ello, o si eres de ese tipo de personas que tiene miedo a fallar y se rinde ante la primera dificultad... ha llegado el momento de cambiar, cosa que sí es posible, tal y como comentamos en entradas anteriores.

En definitiva, lo que estoy dando por sentado es que:
1. Para aprender, lo mejor y más efectivo es el "peor camino" que te puedes imaginar, el del esfuerzo y la paciencia. Y no es ni rápido ni lento, ni mejor ni peor, es... como tiene que ser.
2. La especialización es necesaria. Es lo que te puede hacer que resultes interesante a la hora de buscar trabajo, lo que te puede ayudar a emprender y la demostración palpable de que disfrutas con lo que haces.

Aquí comienza el camino. Espero que dentro de 10 años estés donde quieras estar. La cuestión es, ¿estás dispuest@ a hacer lo que hay que hacer?

Photo Credit: http://www.flickr.com/photos/stignygaard/

viernes, 15 de junio de 2012

"STI 2" EN MARCHA!!

Datorren urtean STI berria martxan jarriko dugu, hau da LOGSEtik LOEra pasatuko gara. Nahiz eta zikloko izenaren siglak berdinak izan, edukiak desberdinak dira. Hurrengo lerroetan azaltzen dizuegu aldaketa nabarmenenak.

El que las siglas no cambien es debido a que el nombre pasa de ser "Sistemas de Telecomunición e Informáticos" a ser "Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos". Pero eso no es, lógicamente, para nada importante. Lo importante es que cambian los contenidos y es que después de unos 15 años, es normal que haya que revisar qué es lo que "oficialmente" se debe dar en clase.

Para adaptar el currículo a las necesidades actuales del mercado, el Ministerio de Educación encarga a profesores técnicos expertos del área que contrasten con las empresas del sector cuáles son sus necesidades formativas presentes y futuras. Con esa información los profesores elaboran un diseño básico de lo que debería darse en los módulos del nuevo ciclo. Esa información llega a Euskadi, donde se revisa y completa desde el Gobierno Vasco. En este proceso también participamos los profesores. Finalmente se llega al nuevo Diseño Curricular Base o DCB.

Las novedades que trae el nuevo DCB pasan por la supresión del módulo de Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación, con lo que en la parte informática pasa a tomar mayor importancia la componente de telecomunicaciones, es decir, la parte de telemática y la infraestructura necesaria para que ésta funcione.
Por lo demás sigue habiendo módulos que tocan "las tripas" de los ordenadores, equipos de radio y televisión o telefonía.
También como novedad, llegan módulos específicos relacionados con Radiocomunicaciones o con Hogar Digital.

El listado completo de módulos es este:
1. Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones
2. Elementos de sistemas de telecomunicaciones
3. Sistemas informáticos y redes locales
4. Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones
5. Sistemas de producción audiovisual
6. Redes telemáticas
7. Sistemas de radiocomunicaciones
8. Sistemas integrados y hogar digital
9. Gestión de proyectos de instalaciones de telecomunicaciones
10. Sistemas de telefonía fija y móvil
11. Proyecto de sistemas de telecomunicaciones e informáticos
12. Inglés Técnico
13. Formación y Orientación Laboral
14. Empresa e iniciativa emprendedora
15. Formación en Centros de Trabajo

Los cambios de este estilo suponen un reto para los profesores que impartimos las materias, por motivos evidentes: nuevas programaciones, diseño de unidades didácticas, de actividades, del sistema de evaluación... así que este verano nos tocará trabajar más de la cuenta para que en septiembre esté todo a punto.
Y si al leer esto alguno ha pensado que nos j***mos, os recuerdo que eso es mal karma, así que no sería de extrañar que os lo pasaráis mal en vaciones, :-).

Para los demás, los que habéis pensado: "pobrecitos los profes", deciros que ésa es la actitud, así vais por buen camino, y como yo tengo buen karma y no soy rencoroso os deseo a todos unas buenas vacaciones!!

Photo Credit: http://www.flickr.com/photos/samanvari/3387709001/

miércoles, 13 de junio de 2012

POSITRONIKA

(Posicionamiento y especialización de la familia de Electricidad – Electrónica en el sector de la energía)

 Se ha terminado el estudio al que hace referencia el título y del que informamos anteriormente ofreciendo un preinforme.

En este estudio hemos formado parte los siguientes centros:
  • IEFPS REPELAGA GLHBI
  • IEFPS DONBOSCO GLHBI
  • IEFPS ARMERIA ESKOLA GLHBI
  • DINAMIZADOR "CENTRO DE INNOVACIÓN PARA LA FP" TKNIKA
Han colaborado los siguientes organismos y empresas:

  • Maser Microelectrónica.  MASER-MIC .
  • TECUNI
  • Centro Nacional de Energías Renovables  CEDER
  • ORMAZABAL
  • IBERDROLA.
  • Cluster de la Energía del País Vasco. CLUSTER ENERGIA.
  • Asociación Cluster de Telecomunicaciones. Agrupación vasca de las tecnologías electrónicas y de la información. GAIA.
  • INGETEAM.
  • TEKNIKER
Las conclusiones finales han sido:

De la vigilancia tecnológica:
  • El futuro de las Energías Renovables es INNEGABLE.
  • Los Sistemas de Telecomunicaciones en la Red Eléctrica son imprescindibles para obtener una óptima eficiencia del Sistema Energético.
  • El coche eléctrico va a ser una pieza fundamental en apoyo al Sistema Energético.
  • El futuro respecto a la generación de puestos de trabajo y riqueza está constatado.
  • La previsión de empleo directo a 2020 habrá de estar relacionado con las Instalaciones y la Fabricación de equipos para las mismas.


Del análisis de los sectores  y tecnologías:

El sector ha de estar soportado en las tecnologías ya que diferentes subsectores precisan de las mismas o similares tecnologías con pequeñas variantes.

Tras constatar el trabajo con las empresas del sector se clasifican las siguientes tecnologías:
  • Sistemas de control microprogramables. Sistemas embebidos de control de la red. Electrónica de control en la red eléctrica. Control en tiempo real.
  • Electrónica de potencia.
  • Sistemas de telecomunicaciones (Redes de datos) para interconexión y redes de intercomunicación.
  • TICs aplicadas a la gestión de energía (Hardware y Software).
  • Sensores y circuitos de señal.
  • Máquinas eléctricas.
  • Acumuladores de energía.
  • Baterías de condensadores. Igualación de carga de fases.
  • Materiales superconductores a altas temperaturas y cables basados en nanotecnología. Aislantes. Soportes.
  • Subestaciones e instalaciones de enlace y distribución.

Del análisis de las competencias:

Un resumen de las competencias necesarias para cada una de las labores a desarrollar en cada una de las tecnologías es:

  • Nivel 1:
                Realizar operaciones auxiliares de:
                Ensamblado.
                Conexionado.
                Mantenimiento.
                Tecnologías de la información y la comunicación.
  • Nivel 2:
                Montaje y mantenimiento.
                Instalación y mantenimiento.
                Reparación.
  • Nivel 3:
               Desarrollo de proyectos.
               Mantenimiento.
               Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento.
  • Nivel 4 y 5:
              Diseño de proyectos.
              I+D+I

Consideraciones:

 Carencias en las cualificaciones de:

  • Sistemas de control microprogramables. Sistemas embebidos de control de la red. Electrónica de control en la red eléctrica. Control en tiempo real.
  • Electrónica de potencia.
  • Sensores y circuitos de señal.
  • Máquinas eléctricas.
  • Acumuladores de energía.
  • Baterías de condensadores. Igualación de carga de fases.
  • Materiales superconductores a altas temperaturas y cables basados en nanotecnología. Aislantes. Soportes.

Cubiertas las cualificaciones en:
  • Sistemas de telecomunicaciones (Redes de datos) para interconexión y redes de intercomunicación. (Familia Informática y Telecomunicaciones y Familia Electricidad y Electrónica).
  • TICs aplicadas a la gestión de energía (Hardware y Software). (Familia Informática y Telecomunicaciones).
  • Subestaciones e instalaciones de enlace y distribución. (Familia Electricidad y Electrónica).

En el desarrollo de las cualificaciones existentes, no se encuentran referencias claras a la FABRICACIÓN DE EQUIPOS Y DESARROLLO DE PROYECTOS Y SERVICIOS relacionados con las tecnologías indicadas. Apreciando en ello una carencia importante teniendo en cuenta que como se ha indicado en la introducción del informe, lleva asociado un 55,9% del empleo del sector.

Dicho informe ha sido presentado en "Las Jornadas INNOTEK 2012" en TKNIKA.
Mesa sectorial de la "familia de Electricidad-Electrónica" organizada por el Dpto. de Educación.




martes, 12 de junio de 2012

Premios y más premios para alumnos de STI

Estamos de enhorabuena.
La semana pasada se celebró la entrega de premios EJE y Urratsbat en el Instituto de Iurreta, y en las dos categorías tuvieron presencia alumnos del ciclo de Sistemas de Telecomunicación e Informática.


Vamos por partes. EJE viene de Empresa Joven Europea y es una metodología que se aplica en 2º de ciclos formativos. Consiste en que el alumnado crea y gestiona su propia empresa, constituida como cooperativa. A partir de ahí se establecen relaciones con otras cooperativas de otros centros de formación actuando como clientes o proveedores (según el caso).
Pues bien, este año, el primer premio EJE de Gipuzkoa lo han logrado los alumnos Oscar Alvarez, Asier Airas y Oier Murua. Su proyecto, tutorizado por Belén Guinea, la comercialización de camisetas hechas a mano. Tienen dos marcas que son Nazka y Biribilia. La primera con motivos denuncia y la segunda con una componente meramente estética (lo que no quiere decir, ni mucho menos, que las primeras sean feas :-)).

En segundo lugar, el primer premio a la mejor empresa Urratsbat de Euskadi ha recaído en DSBITNET , de Alex y David Villarubia. Alex cursó STI hace 3 años y, junto a Ander Baranda, desarrolló una aplicación web para gestionar pantallas publicitarias. Esto dentro del módulo de "Desarrollo de proyectos" y con la presión adicional de estar intentando dar solución a un reto propuesto por una empresa real.


A partir de ahí, y después de realizar las prácticas en dicha empresa y de reusar la contratación que le propusieron posteriormente, pone en marcha DsBitNet, junto con su hermano David. Mientras, Ander se desvincula del proyecto y continúa con sus estudios de ingeniería (en estos momentos en Estados Unidos).

A lo que se dedican en la empresa es al Digital Signage o cartelería digital, dando soporte, creando contenidos y comercializando todo tipo de hardware relacionado con la publicidad en formato digital.

Lo dicho, ZORIONAK A TODOS!!! Ojalá podamos seguir celebrando éxitos así en los próximos años.